Sobre IMPERAS
Estudio del IMPacto En supervivencia y calidad de vida de la Revisión centralizada del diagnóstico Anatomopatológico en Sarcomas de partes blandas
Los sarcomas de partes blandas son un grupo de tumores relativamente poco frecuentes, pero afectan según datos oficiales a más de 2.000 pacientes al año en España.
Se trata de tumores muy agresivos y difíciles de diagnosticar, ya que existen más de 70 tipos distintos y saber de cuál se trata resulta verdaderamente complejo; por este motivo los médicos que llevan a cabo dicha labor, los anatomopatólogos, deben contar con amplia experiencia y disponer de herramientas muy especializadas.
Desgraciadamente muchos hospitales públicos españoles no disfrutan de dichas dotaciones ni cuentan con anatomopatólogos especializados en sarcomas, por lo que les resulta muy complicado diagnosticar este tipo de tumores.
Uno de los objetivos principales del proyecto es minimizar los errores diagnósticos de los sarcomas, para ello durante los dos primeros años del proyecto registraremos todos los casos diagnosticados en España.
Será a partir del segundo año cuando los hospitales no especializados, una vez detecten un sarcoma, enviarán una muestra del tumor al hospital especializado o de referencia más cercano, donde se obtendrá un segundo diagnóstico, confirmando o corrigiendo el diagnóstico inicial.
De esta manera aseguramos el mejor diagnóstico del tumor y en consecuencia el tratamiento más acorde a la enfermedad del paciente.
Posteriormente, compararemos los datos de supervivencia y calidad de vida entre los pacientes reclutados el primer año (método convencional) y los del segundo año (revisión diagnóstica centralizada), para demostrar el impacto de esta intervención.
Por último, se realizará un estudio de coste-efectividad, para aportar toda la información necesaria para su posterior implementación desde organismos públicos.
Este proyecto, en definitiva, pretende demostrar el impacto de la centralización del diagnóstico anatomopatológico en la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes con sarcomas.
Los resultados esperados prevén una mejora del 40% en los errores diagnósticos, lo que esperamos que se traduzca en un aumento en la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes, debido a un mejor tratamiento, y en una reducción del coste global por paciente, al minimizar los errores y en consecuencia los tratamientos innecesarios.
Esto sin duda beneficiará al paciente, así como a la sociedad en general. El objetivo final es generar información para orientar a las autoridades sanitarias en la toma de decisiones sobre la organización del diagnóstico y tratamiento de enfermos con sarcomas en España.